Cómo Migrar al MEM

Descarga nuestra guía para saber el Análisis Integral de Procesos, Requisitos y Beneficios para lograr la Migración al Mercado Eléctrico Mayorista en México:

generación distribuida

Contact Us

Generación Distribuida

La generación distribuida, también conocida como generación in-situ, generación dispersa o energía distribuida, consiste básicamente en la generación de energía eléctrica por medio de muchas pequeñas fuentes de energía.




Una gráfica que muestra los beneficios del mercado eléctrico mayorista.

Generación Distribuida de Energía Electrica


La Generación Distribuida es un modelo alternativo al sistema tradicional de generación eléctrica centralizada. Su enfoque permite que la generación de electricidad ocurra de manera descentralizada y cercana al punto de consumo.


A continuación, se detalla información clave sobre este sistema:


  • Definición:
  • Consiste en la generación de energía eléctrica a través de muchas pequeñas fuentes de generación, distribuidas estratégicamente en diferentes ubicaciones.

  • También conocida como generación in-situ, dispersa o energía distribuida.


  • Características principales:
  • Escala reducida: Utiliza fuentes de menor capacidad en comparación con las plantas generadoras tradicionales.

  • Proximidad al consumidor: La electricidad se genera cerca del punto de consumo, reduciendo pérdidas en la transmisión y distribución.

  • Diversidad de tecnologías: Se emplean múltiples fuentes de energía, como solar, eólica, biomasa, hidroeléctrica a pequeña escala, celdas de combustible, entre otras.


  • Ventajas de la generación distribuida:
  • Eficiencia energética mejorada: Al minimizar las pérdidas de transmisión, la energía es aprovechada de manera más eficiente.

  • Flexibilidad en la red: Aumenta la resiliencia del sistema eléctrico al distribuir los puntos de generación.

  • Sostenibilidad: Facilita la integración de fuentes renovables, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Reducción de costos: En muchos casos, disminuye los costos asociados a la construcción y mantenimiento de infraestructuras de transmisión.

  • Independencia energética: Promueve el autoconsumo y reduce la dependencia de sistemas eléctricos centralizados.