Reforma Energética 2025 y el sector energético mexicano

Denali-ep | 20 de febrero de 2025

Reforma Energética 2025 y el sector energético mexicano



La Reforma Energética de 2025 representa un punto de inflexión en el sector energético mexicano. Priorizando la soberanía nacional, la justicia social y la sostenibilidad, esta reforma busca revertir las políticas de corte neoliberal implementadas desde 1992 y fortalecer a empresas estatales clave como Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este cambio de paradigma busca que el Estado recupere el control del sector energético, impulsando un modelo donde el bienestar social tenga mayor peso que la rentabilidad económica. 


En Denali Energy Partners, analizamos a profundidad estas transformaciones y sus implicaciones en el panorama energético, con el objetivo de ayudar a las empresas a adaptarse estratégicamente a este nuevo entorno. La correcta implementación de la reforma y sus leyes secundarias dependerá en gran medida de los ajustes normativos que se realicen a través de manuales, reglamentos y disposiciones, pues estos definirán los ‘cómos’ y permitirán evaluar los impactos esperados en el logro de los objetivos planteados.


Reforma energética 2025

Uno de los aspectos más destacados de la Reforma Energética 2025 es su enfoque en revertir la privatización del sector energético. Durante décadas, las políticas neoliberales promovieron la participación del sector privado en áreas estratégicas como la generación de energía y la explotación de hidrocarburos. Sin embargo, estas reformas no lograron los resultados esperados y, en muchos casos, debilitaron a las empresas públicas.


Con las nuevas leyes secundarias, se eliminan las empresas subsidiarias de PEMEX y CFE, permitiendo su reintegración vertical y horizontal. Esto no solo mejora su eficiencia operativa, sino que también refuerza su papel como garantes de la soberanía energética. Por ejemplo, desaparecen tres subsidiarias de PEMEX y casi 50 filiales, mientras que en CFE se eliminan nueve subsidiarias y cuatro filiales.


Puntos Clave de las Leyes Secundarias

El paquete de leyes secundarias enviado al Senado de la República incluye seis leyes principales y la armonización de otras cinco, entre las que destacan:


Ley de Planeación y Transición Energética:

  • Establece un marco claro para la planeación energética, priorizando la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Crea el Sistema Nacional de Información Energética, que permitirá un monitoreo más preciso del consumo y la producción de energía.


Ley de la Empresa Pública del Estado (CFE y PEMEX):

  • Reafirma el carácter público de estas empresas, eliminando su clasificación como monopolios.
  • Establece un régimen especial para el manejo de presupuestos, contabilidad y deuda, promoviendo la austeridad y la transparencia.


Ley del Sector de Hidrocarburos:

  • Fortalece a PEMEX en áreas como la exploración y extracción de petróleo y gas.
  • Rescata la industria petroquímica y la producción de fertilizantes, beneficiando a sectores vulnerables.


Justicia Energética y Soberanía Nacional

Un aspecto medular de la reforma es el concepto de justicia energética, que busca reducir las desigualdades en el acceso y uso de la energía, priorizando a la población más vulnerable. Esto se traduce en:

  • Tarifas Accesibles: Se mantiene el compromiso de no aumentar las tarifas eléctricas por encima de la inflación, asegurando que la energía sea accesible para todos.
  • Inversión en Infraestructura: La Secretaría de Energía, bajo la dirección de Luz Elena González, presentó un plan de inversión para CFE por 23,400 millones de dólares, destinados a generación, transmisión y distribución, asegurando electricidad suficiente para el desarrollo del país.


Además, se establece un marco claro para la inversión privada en el sector, con seis esquemas: tres para consumo propio y tres para generación. Esto permite una colaboración equilibrada entre el sector público y privado, sin comprometer la soberanía nacional.


Fortalecimiento de la Regulación Energética

La reforma también fortalece la planeación y regulación del sector energético con la creación de:

  • Consejo de Planeación Energética: Un órgano supremo de planeación que coordinará el desarrollo del sector.
  • Comisión Nacional de Energía: Un órgano desconcentrado que reemplazará a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Esta nueva comisión tendrá atribuciones como el otorgamiento de permisos, la fijación de tarifas y la vigilancia del mercado eléctrico.


Impacto en el Sector Energético

La Reforma Energética 2025 no solo redefine el papel del Estado en el sector energético, sino que también abre nuevas oportunidades para las empresas que buscan optimizar su consumo energético y adoptar prácticas más sostenibles. En Denali Energy Partners, creemos que esta reforma representa una oportunidad única para:


  • Mejorar la Eficiencia Energética: Con un enfoque en la optimización del uso de recursos, las empresas pueden reducir costos operativos y mejorar su competitividad.
  • Adoptar Energías Renovables: La reforma promueve la integración de tecnologías limpias, lo que permite a las empresas reducir su huella de carbono y contribuir a un futuro más sostenible.
  • Fortalecer la Transparencia: Con herramientas como el Sistema Nacional de Información Energética, las empresas pueden tomar decisiones más informadas basadas en datos precisos.


Cómo Denali Energy Partners Puede Ayudar

En Denali Energy Partners, nos especializamos en ofrecer soluciones personalizadas que ayudan a las empresas a navegar los cambios generados por la Reforma Energética 2025. Nuestros servicios incluyen:


Consultoría Energética:

  • Análisis detallados del consumo energético y recomendaciones personalizadas para mejorar la eficiencia.
  • Asesoría en la implementación de tecnologías limpias y prácticas sostenibles.

Auditorías Energéticas:

  • Evaluación del consumo actual y detección de áreas de mejora.
  • Propuestas de soluciones para reducir costos y optimizar el uso de energía.

Monitoreo y Reportes:

  • Servicios continuos de monitoreo del consumo energético.
  • Reportes periódicos que permiten a las empresas tomar decisiones informadas basadas en datos precisos.

Implementación de Soluciones Sostenibles:

  • Desarrollo e implementación de estrategias que integren fuentes de energía renovable.
  • Apoyo en la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente.


Conclusión

La Reforma Energética 2025 representa un paso decisivo hacia la recuperación de la soberanía energética y la justicia social en México. Este cambio no solo se enfoca en fortalecer a las empresas estatales, como Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino que también busca establecer un marco normativo que promueva la transparencia, la sostenibilidad y la eficiencia en el sector energético. Al revertir las políticas neoliberales que habían predominado desde 1992, esta reforma abre un nuevo capítulo en la historia energética del país, donde el bienestar social y el desarrollo sustentable son prioridades.


En este contexto, Denali Energy Partners se compromete a ayudar a las empresas a adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Ofrecemos soluciones innovadoras y personalizadas que no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también contribuyen a un futuro más sostenible. Nos enfocamos en trabajar junto a nuestros clientes para identificar oportunidades dentro de este nuevo marco regulatorio, facilitando su transición hacia prácticas más responsables y alineadas con los objetivos de la reforma.


La implementación de esta reforma es crucial para asegurar que México avance hacia un modelo energético más justo y equitativo. A medida que las empresas se adapten a estos cambios, es esencial que comprendan no solo los beneficios inmediatos, sino también el impacto a largo plazo en sus operaciones y en el entorno económico general. Juntos, podemos construir un futuro energético más justo, eficiente y responsable, donde cada decisión contribuya al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible del país.


La colaboración entre el sector público y privado será fundamental en este proceso. A pesar de los desafíos que presenta la reforma, como la necesidad de garantizar certidumbre jurídica y fomentar la inversión privada en energías renovables, hay un potencial significativo para transformar el panorama energético de México. Es una oportunidad para innovar y crear nuevas formas de generar y consumir energía que beneficien a todos los mexicanos.


En conclusión, la Reforma Energética 2025 no solo es una respuesta a las necesidades actuales del país, sino también una visión hacia el futuro. En Denali Energy Partners, estamos listos para ser parte de este cambio transformador, apoyando a las empresas en su camino hacia un modelo energético más sostenible y equitativo. Con un enfoque compartido en la innovación y la responsabilidad social, podemos contribuir juntos a un México más fuerte y resiliente en el ámbito energético.


  • ¿Qué es la Reforma Energética 2025?

    La Reforma Energética 2025 es un conjunto de modificaciones legales y regulatorias en materia energética que buscan fortalecer a las empresas públicas como PEMEX y CFE, revertir las políticas neoliberales de privatización y priorizar la soberanía energética, la justicia social y la sostenibilidad. Esta reforma incluye leyes secundarias que redefinen el papel del Estado en el sector energético.



  • ¿Cómo afecta la reforma a PEMEX y CFE?

    La reforma devuelve a PEMEX y CFE su carácter de empresas públicas, eliminando su clasificación como monopolios y permitiendo su reintegración vertical y horizontal. Esto mejora su eficiencia operativa y refuerza su papel como garantes de la soberanía energética. Además, se eliminan las subsidiarias y filiales que debilitaban su operación.



  • ¿Qué es la justicia energética y cómo se aplica en la reforma?

    La justicia energética es un concepto central de la reforma que busca reducir las desigualdades en el acceso y uso de la energía, priorizando a la población más vulnerable. Esto se traduce en tarifas eléctricas accesibles, inversión en infraestructura y programas que benefician a comunidades marginadas.



  • ¿Qué papel juega la inversión privada en la Reforma Energética 2025?

    La reforma establece un marco claro para la inversión privada, limitando su participación a áreas específicas como el consumo propio y la generación de energía. Se definen seis esquemas de colaboración entre el sector público y privado, asegurando que la soberanía energética no se vea comprometida.



  • ¿Qué cambios introduce la reforma en la regulación del sector energético?

    La reforma fortalece la regulación del sector con la creación de la Comisión Nacional de Energía, un órgano desconcentrado que reemplaza a la CRE y la CNH. Este nuevo órgano tendrá atribuciones como otorgar permisos, fijar tarifas y vigilar el mercado eléctrico. Además, se crea el Consejo de Planeación Energética para coordinar el desarrollo del sector.



Denali Energy Partners Fortalece Seguridad Energética de Parques Industriales
por Laurent M 23 de abril de 2025
Denali Energy Partners apoya a desarrolladores industriales a enfrentar retos energéticos en el sector. 
Aranceles de importación: Impacto al gas natural
por Denali-ep 5 de marzo de 2025
El alza de aranceles en las compras de petróleo afecta costos y mercados. Conoce impactos, soluciones y cómo Denali ayuda a empresas a adaptarse.
La Ley del Sector de Hidrocarburos (LESH) | Denali
por Denali-ep 4 de marzo de 2025
Denali ofrece soluciones sostenibles para cumplir con la Ley del Sector de Hidrocarburos (LESH) e integrar energías renovables.
Denali Energy Partners Fortalece Seguridad Energética de Parques Industriales
por Laurent M 23 de abril de 2025
Denali Energy Partners apoya a desarrolladores industriales a enfrentar retos energéticos en el sector. 
Aranceles de importación: Impacto al gas natural
por Denali-ep 5 de marzo de 2025
El alza de aranceles en las compras de petróleo afecta costos y mercados. Conoce impactos, soluciones y cómo Denali ayuda a empresas a adaptarse.
La Ley del Sector de Hidrocarburos (LESH) | Denali
por Denali-ep 4 de marzo de 2025
Denali ofrece soluciones sostenibles para cumplir con la Ley del Sector de Hidrocarburos (LESH) e integrar energías renovables.
Calidad de energía y código de red parte 2 | Denali-ep
por Denali-ep 3 de marzo de 2025
Optimiza la calidad de energía y cumple con el Código de Red en México. Denali Energy Partners ofrece soluciones tecnológicas y expertas para tu empresa.
Calidad de Energía y Código de Red | Denali Energy Partners
por Denali-ep 28 de febrero de 2025
Optimiza la calidad de energía y cumple con el Código de Red en México. Denali ofrece soluciones para sostenibilidad energética.
El Futuro del Sector Energético | Denali Energy Partners
por Denali-ep 27 de febrero de 2025
Conoce el sector energético en México: reformas energéticas, energías renovables y el papel del gas natural frente al cambio climático.
Ley del Sector de Hidrocarburos y un Consultor Energético
por Denali-ep 21 de febrero de 2025
En Denali Energy Partners, como consultores energéticos te ayudamos a cumplir con la ley del sector de hidrocarburos.
Migración al Mercado Eléctrico Mayorista en México
por Denali-ep 19 de febrero de 2025
En Denali le ayudamos a tu empresa a mirar al mercado eléctrico mayorista de una manera segura y confiable.
Venta de Créditos de Carbono y Captura Directa de Carbono
por Denali-ep 18 de febrero de 2025
La venta de créditos de carbono y la captura directa de carbono pueden impulsar la sostenibilidad de tu empresa con Denali Energy Partners.
Sectores con Potencial para la Venta de Créditos de Carbono
por Denali-ep 17 de febrero de 2025
Conoce los Sectores industriales con mayor Potencial para la Venta de Créditos de Carbono
Más entradas