La transición hacia una generación de energía más limpia en México enfrenta varios desafíos regulatorios que podrían obstaculizar el logro de las metas establecidas para atender la creciente demanda

Denali-ep | 27 de agosto de 2024

Desafíos regulatorios que podrían obstaculizar el logro de las metas de generación limpia para atender la alta demanda de energia


Introducción


La transición hacia una generación de energía más limpia en México enfrenta varios desafíos regulatorios que podrían obstaculizar el logro de las metas establecidas para atender la creciente demanda de energía, especialmente en el contexto de los parques industriales. A continuación, se detallan estos desafíos y su impacto en el sector.


Desafíos Regulatorios para la Generación Limpia en México


Inconsistencias en la Política Energética


Desde la reforma energética de 2013, la política energética en México ha sido objeto de cambios significativos. La administración actual ha priorizado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ha limitado la participación del sector privado en la generación de energía. Esto ha generado incertidumbre entre los inversionistas, quienes pueden dudar en comprometer capital en proyectos de energía renovable debido a la falta de un marco regulatorio claro y estable.


Cambios Metodológicos en la Contabilización de Energía Limpia


Las modificaciones en la metodología de contabilización de la energía limpia han generado controversia. Por ejemplo, en 2022, se reportó que el 31.2% de la energía generada en México era considerada limpia, gracias a ajustes que permitieron incluir energía generada a partir de calor residual de centrales de ciclo combinado. Sin embargo, este tipo de contabilización no se alinea con las mejores prácticas internacionales y podría llevar a que México no cumpla con las metas establecidas en la Ley de Transición Energética, que exige que al menos el 30% de la electricidad provenga de fuentes limpias.


Falta de Proyecciones Claras para el Futuro


El PRODESEN 2023-2037 no proporciona estimaciones sobre el porcentaje de energía limpia que se generará en 2024, lo que dificulta evaluar el progreso hacia las metas de generación limpia. Esta falta de claridad puede desincentivar la inversión en proyectos de energía renovable, ya que los inversionistas necesitan datos concretos para tomar decisiones informadas.


Limitaciones en la Generación Distribuida


Aunque la generación distribuida se ha promovido como una solución viable para aumentar la capacidad de generación de energía limpia, existen limitaciones regulatorias que restringen su crecimiento. Actualmente, se están proponiendo cambios para aumentar la capacidad de generación distribuida de 500 kW a 1 MW, pero la implementación de estas modificaciones aún enfrenta obstáculos burocráticos que podrían retrasar su adopción.


Dependencia de Combustibles Fósiles


A pesar de los compromisos de México para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el país sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles para la generación de electricidad. En 2023, aproximadamente el 76.1% de la electricidad producida provino de fuentes fósiles. Esta dependencia limita la capacidad del país para diversificar su matriz energética y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.


Impacto en los Parques Industriales


La falta de un marco regulatorio claro y las limitaciones en la generación de energía limpia tienen un impacto directo en los parques industriales de México:


Suministro Eléctrico Inconfiable


Los parques industriales requieren un suministro eléctrico confiable para operar de manera eficiente. La incertidumbre en las políticas energéticas y la falta de nuevas inversiones en infraestructura pueden resultar en interrupciones en el suministro, lo que afecta la producción y la rentabilidad de las empresas.


Aumento de Costos Operativos


La falta de acceso a energía limpia y confiable puede llevar a los parques industriales a recurrir a soluciones más costosas, como la generación propia de energía o la compra de electricidad a precios más altos. Esto incrementa los costos operativos y reduce la competitividad de las empresas.


Dificultades para Atraer Inversiones Extranjeras


La incertidumbre regulatoria y la falta de un marco claro para la generación de energía limpia pueden desincentivar a los inversionistas extranjeros a establecer sus operaciones en México. Esto es especialmente relevante en un contexto donde el nearshoring está impulsando la demanda de nuevos parques industriales.


Necesidad de Innovación y Adaptación


Ante estos desafíos, los parques industriales deben buscar soluciones innovadoras, como la implementación de microrredes y sistemas de generación distribuida. Estas alternativas permiten a las empresas generar su propia energía, reduciendo su dependencia del sistema eléctrico nacional y mejorando su sostenibilidad.


Conclusión


Los desafíos regulatorios en el sector energético de México representan un obstáculo significativo para alcanzar las metas de generación limpia necesarias para satisfacer la creciente demanda de energía. La inconsistencia en las políticas, la falta de proyecciones claras y la dependencia de combustibles fósiles limitan la capacidad de los parques industriales para operar de manera eficiente y competitiva. Para avanzar hacia un futuro energético más sostenible, es crucial que se implementen reformas que fomenten la inversión en energías limpias y que se establezca un marco regulatorio claro y estable.


  • ¿Cuáles son los principales desafíos regulatorios en el sector energético de México?

    Los principales desafíos incluyen inconsistencias en la política energética, cambios metodológicos en la contabilización de energía limpia y falta de proyecciones claras para el futuro.


  • ¿Cómo afecta la falta de nuevas centrales eléctricas a los parques industriales?

    La falta de nuevas centrales limita el suministro eléctrico, genera costos operativos más altos y dificulta la atracción de inversiones extranjeras.


  • ¿Qué porcentaje de la electricidad en México proviene de fuentes fósiles?

    Aproximadamente el 76.1% de la electricidad producida en México proviene de fuentes fósiles.


  • ¿Qué es la generación distribuida y cómo puede beneficiar a los parques industriales?

    La generación distribuida permite a las empresas generar su propia energía, lo que mejora la confiabilidad del suministro y reduce costos operativos.


  • ¿Qué reformas son necesarias para fomentar la inversión en energías limpias en México?

    Se requieren reformas que establezcan un marco regulatorio claro y estable, así como incentivos para la inversión en infraestructura de energías renovables.


Denali Energy Partners Fortalece Seguridad Energética de Parques Industriales
por Laurent M 23 de abril de 2025
Denali Energy Partners apoya a desarrolladores industriales a enfrentar retos energéticos en el sector. 
Aranceles de importación: Impacto al gas natural
por Denali-ep 5 de marzo de 2025
El alza de aranceles en las compras de petróleo afecta costos y mercados. Conoce impactos, soluciones y cómo Denali ayuda a empresas a adaptarse.
La Ley del Sector de Hidrocarburos (LESH) | Denali
por Denali-ep 4 de marzo de 2025
Denali ofrece soluciones sostenibles para cumplir con la Ley del Sector de Hidrocarburos (LESH) e integrar energías renovables.
Denali Energy Partners Fortalece Seguridad Energética de Parques Industriales
por Laurent M 23 de abril de 2025
Denali Energy Partners apoya a desarrolladores industriales a enfrentar retos energéticos en el sector. 
Aranceles de importación: Impacto al gas natural
por Denali-ep 5 de marzo de 2025
El alza de aranceles en las compras de petróleo afecta costos y mercados. Conoce impactos, soluciones y cómo Denali ayuda a empresas a adaptarse.
La Ley del Sector de Hidrocarburos (LESH) | Denali
por Denali-ep 4 de marzo de 2025
Denali ofrece soluciones sostenibles para cumplir con la Ley del Sector de Hidrocarburos (LESH) e integrar energías renovables.
Calidad de energía y código de red parte 2 | Denali-ep
por Denali-ep 3 de marzo de 2025
Optimiza la calidad de energía y cumple con el Código de Red en México. Denali Energy Partners ofrece soluciones tecnológicas y expertas para tu empresa.
Calidad de Energía y Código de Red | Denali Energy Partners
por Denali-ep 28 de febrero de 2025
Optimiza la calidad de energía y cumple con el Código de Red en México. Denali ofrece soluciones para sostenibilidad energética.
El Futuro del Sector Energético | Denali Energy Partners
por Denali-ep 27 de febrero de 2025
Conoce el sector energético en México: reformas energéticas, energías renovables y el papel del gas natural frente al cambio climático.
Ley del Sector de Hidrocarburos y un Consultor Energético
por Denali-ep 21 de febrero de 2025
En Denali Energy Partners, como consultores energéticos te ayudamos a cumplir con la ley del sector de hidrocarburos.
Reforma Energética 2025 y el sector energético mexicano
por Denali-ep 20 de febrero de 2025
La Reforma Energética 2025 marca un antes y un después en el sector energético de México. En Denali te guíamos frente a este panorama.
Migración al Mercado Eléctrico Mayorista en México
por Denali-ep 19 de febrero de 2025
En Denali le ayudamos a tu empresa a mirar al mercado eléctrico mayorista de una manera segura y confiable.
Venta de Créditos de Carbono y Captura Directa de Carbono
por Denali-ep 18 de febrero de 2025
La venta de créditos de carbono y la captura directa de carbono pueden impulsar la sostenibilidad de tu empresa con Denali Energy Partners.
Más entradas