Por qué No Se Han Construido Nuevas Centrales Eléctricas en México y qué impacto tiene en los parques industriales

Denali-ep | 27 de agosto de 2024

Por qué No Se Han Construido Nuevas Centrales Eléctricas en México y qué impacto tiene en los parques industriales


Introducción


La falta de construcción de nuevas centrales eléctricas en México ha generado un impacto significativo en los parques industriales del país. A continuación, se analizan las razones detrás de esta situación y sus consecuencias para el sector industrial.


Razones por las que No se Han Construido Nuevas Centrales Eléctricas en México


Inconsistencias en la Política Energética


Desde la reforma energética de 2013, la política energética en México ha experimentado cambios significativos, lo que ha generado incertidumbre entre los inversionistas. La administración actual ha priorizado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ha limitado la participación del sector privado en la generación de energía. Esto ha llevado a una disminución en la construcción de nuevas centrales eléctricas, especialmente en el sector de energías renovables.


Falta de Inversión en Infraestructura


La infraestructura energética en México enfrenta un déficit de inversión. A pesar de que el sector industrial es responsable del 62% del consumo eléctrico nacional, la falta de recursos destinados a la construcción de nuevas plantas y la modernización de la infraestructura existente ha limitado la capacidad de generación y distribución de electricidad. Esto se traduce en un suministro eléctrico poco confiable para los parques industriales.


Enfoque en Fuentes de Energía Convencionales


Históricamente, México ha dependido en gran medida de fuentes de energía convencionales, como el petróleo y el gas natural. Aunque hay un interés creciente en las energías renovables, la transición hacia estas fuentes ha sido lenta. La falta de nuevas centrales eléctricas, especialmente aquellas que utilizan energías limpias, limita la capacidad del país para diversificar su matriz energética.


Desafíos Regulatorios


Los desafíos regulatorios también han contribuido a la falta de nuevas construcciones. La burocracia y la falta de claridad en las regulaciones han desalentado a los inversionistas, que ven un entorno incierto para la inversión en infraestructura energética. Esto se traduce en una menor cantidad de proyectos de construcción de centrales eléctricas.


Impacto en los Parques Industriales


La falta de nuevas centrales eléctricas tiene varias repercusiones para los parques industriales en México:


Suministro Eléctrico Inconfiable


El 91% de los parques industriales en México ha experimentado fallas en la provisión de energía, lo que afecta su operación y competitividad. La dependencia del sistema eléctrico nacional, que no ha crecido al ritmo de la demanda, pone en riesgo la continuidad de las operaciones industriales.


Aumento de Costos Operativos


La falta de un suministro eléctrico confiable puede llevar a los parques industriales a recurrir a soluciones alternativas, como la generación de energía propia o la compra de electricidad a precios más altos. Esto incrementa los costos operativos y reduce la rentabilidad de las empresas.


Limitaciones en el Crecimiento Industrial


La creciente demanda de energía, impulsada por el fenómeno del nearshoring, ha llevado a un aumento en el número de parques industriales, que han pasado de 273 en 2019 a 460 en 2023. Sin embargo, la falta de nuevas centrales eléctricas limita la capacidad de estos parques para atraer nuevas empresas y expandir sus operaciones.


Necesidad de Soluciones Alternativas


Ante la falta de nuevas centrales, los parques industriales están buscando soluciones como las microrredes y la generación distribuida. Estas alternativas permiten a las empresas generar su propia energía y reducir su dependencia del sistema eléctrico nacional, lo que puede ayudar a mitigar los problemas de suministro.


Conclusión


La falta de construcción de nuevas centrales eléctricas en México es un desafío significativo que impacta directamente a los parques industriales. La inconsistencia en la política energética, la falta de inversión en infraestructura y los desafíos regulatorios han limitado la capacidad de generación de electricidad en el país. Como resultado, los parques industriales enfrentan un suministro eléctrico poco confiable, costos operativos más altos y limitaciones en su crecimiento. Para abordar estos problemas, es crucial que México implemente políticas que fomenten la inversión en nuevas centrales eléctricas, especialmente en el sector de energías renovables.


  • ¿Por qué no se han construido nuevas centrales eléctricas en México?

    La falta de construcción se debe a inconsistencias en la política energética, falta de inversión en infraestructura y desafíos regulatorios.


  • ¿Cuál es el impacto de la falta de nuevas centrales en los parques industriales?

    Los parques industriales enfrentan un suministro eléctrico poco confiable, aumento de costos operativos y limitaciones en su crecimiento.


  • ¿Qué porcentaje del consumo eléctrico nacional es responsabilidad del sector industrial?

    El sector industrial es responsable del 62% del consumo eléctrico nacional.


  • ¿Qué alternativas están buscando los parques industriales ante la falta de nuevas centrales?

    Están explorando soluciones como microrredes y generación distribuida para reducir su dependencia del sistema eléctrico nacional.


  • ¿Cómo afecta el nearshoring a la demanda de energía en los parques industriales?

    El nearshoring ha llevado a un aumento en el número de parques industriales y, por ende, a una mayor demanda de energía, lo que agrava la situación de suministro eléctrico.


Denali Energy Partners Fortalece Seguridad Energética de Parques Industriales
por Laurent M 23 de abril de 2025
Denali Energy Partners apoya a desarrolladores industriales a enfrentar retos energéticos en el sector. 
Aranceles de importación: Impacto al gas natural
por Denali-ep 5 de marzo de 2025
El alza de aranceles en las compras de petróleo afecta costos y mercados. Conoce impactos, soluciones y cómo Denali ayuda a empresas a adaptarse.
La Ley del Sector de Hidrocarburos (LESH) | Denali
por Denali-ep 4 de marzo de 2025
Denali ofrece soluciones sostenibles para cumplir con la Ley del Sector de Hidrocarburos (LESH) e integrar energías renovables.
Denali Energy Partners Fortalece Seguridad Energética de Parques Industriales
por Laurent M 23 de abril de 2025
Denali Energy Partners apoya a desarrolladores industriales a enfrentar retos energéticos en el sector. 
Aranceles de importación: Impacto al gas natural
por Denali-ep 5 de marzo de 2025
El alza de aranceles en las compras de petróleo afecta costos y mercados. Conoce impactos, soluciones y cómo Denali ayuda a empresas a adaptarse.
La Ley del Sector de Hidrocarburos (LESH) | Denali
por Denali-ep 4 de marzo de 2025
Denali ofrece soluciones sostenibles para cumplir con la Ley del Sector de Hidrocarburos (LESH) e integrar energías renovables.
Calidad de energía y código de red parte 2 | Denali-ep
por Denali-ep 3 de marzo de 2025
Optimiza la calidad de energía y cumple con el Código de Red en México. Denali Energy Partners ofrece soluciones tecnológicas y expertas para tu empresa.
Calidad de Energía y Código de Red | Denali Energy Partners
por Denali-ep 28 de febrero de 2025
Optimiza la calidad de energía y cumple con el Código de Red en México. Denali ofrece soluciones para sostenibilidad energética.
El Futuro del Sector Energético | Denali Energy Partners
por Denali-ep 27 de febrero de 2025
Conoce el sector energético en México: reformas energéticas, energías renovables y el papel del gas natural frente al cambio climático.
Ley del Sector de Hidrocarburos y un Consultor Energético
por Denali-ep 21 de febrero de 2025
En Denali Energy Partners, como consultores energéticos te ayudamos a cumplir con la ley del sector de hidrocarburos.
Reforma Energética 2025 y el sector energético mexicano
por Denali-ep 20 de febrero de 2025
La Reforma Energética 2025 marca un antes y un después en el sector energético de México. En Denali te guíamos frente a este panorama.
Migración al Mercado Eléctrico Mayorista en México
por Denali-ep 19 de febrero de 2025
En Denali le ayudamos a tu empresa a mirar al mercado eléctrico mayorista de una manera segura y confiable.
Venta de Créditos de Carbono y Captura Directa de Carbono
por Denali-ep 18 de febrero de 2025
La venta de créditos de carbono y la captura directa de carbono pueden impulsar la sostenibilidad de tu empresa con Denali Energy Partners.
Más entradas